Acabo de leer en "¿Porqué se cayó todo y no se ha hundido nada?" (Juan Torres López, www.juantorreslopez.com) lo siguiente:
"Según las Naciones Unidas cada día que pasa mueren alrededor de 5 000 niños por falta de agua limpia, cuando lo que se necesitaría para dar agua potable a todo el planeta serían 32 000 millones de dólares. En el mundo había al finalizar 2009, 1 020 millones de personas que pasan hambre y quizás otras tantas severamente desnutridas, y para acabar con este drama, la FAO afirma que serían necesarios otros 30 000 millones de dólares. Es decir, que para que nadie en el mundo muriera de hambre o de sed, sólo sería necesario más o menos el 40% de lo que el Banco Central Europeo inyectó en los mercados solo el 29 de Septiembre de 2008".
"Es natural que los ciudadanos se hagan preguntas sobre este asqueroso e inmoral contraste. Cómo es posible que el hambre y la se de más de 1 020 millones de personas no se consideren una crisis suficientemente seria como para que los bancos centrales aporten la financiación que pudiera resolverla. Y que se pregunten de dónde sale tantísimo dinero a disposición de los ricos".
Absolutamente recomendable la lectura del libro. Esclarecedor y a la vez tremendo.
El conocimiento que une es el conocimiento complejo. La ética que une es la ética de la fraternidad. La política que une es la política que sabe que la solidaridad es vital para el desarrollo de la complejidad social. No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir. (Edgar Morin)
domingo, 14 de noviembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
La religión lo emponzoña todo
La religión es un insulto a la dignidad humana. Con o sin religión siempre habrá buena gente haciendo cosas buenas y mala gente haciendo cosas malas. Pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta la religión. (Steven Weinberg).
Cuando una persona sufre delirio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio lo llamamos religión. (Robert Pirsig).
La religión tiene ciertas ideas de lo que nosotros llamamos sagrado o santo o lo que sea. Esto significa que «aquí tienes una idea o una noción a la que no se te está permitido decir nada malo acerca de ella; tan sólo NO PUEDES. ¿Por qué no? ¡Porque no! Si alguien vota por un partido con el que no estás de acuerdo, eres libre para discutir todo lo que quieras. Todo el mundo ha tenido una discusión alguna vez, pero nadie se siente agraviado por ello. Pero en cambio si alguien te dice: «Yo no voy a pulsar un interruptor de la luz un día sábado», tienes que responder: "Yo respeto eso", (Douglas Adams).
El poder de dominación de unas personas sobre otras no tiene fin. Las iglesias tienen una estructura jerárquica destinada a la dominación, al sometimiento y a la estupidez intelectual.
Cuando una persona sufre delirio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio lo llamamos religión. (Robert Pirsig).
La religión tiene ciertas ideas de lo que nosotros llamamos sagrado o santo o lo que sea. Esto significa que «aquí tienes una idea o una noción a la que no se te está permitido decir nada malo acerca de ella; tan sólo NO PUEDES. ¿Por qué no? ¡Porque no! Si alguien vota por un partido con el que no estás de acuerdo, eres libre para discutir todo lo que quieras. Todo el mundo ha tenido una discusión alguna vez, pero nadie se siente agraviado por ello. Pero en cambio si alguien te dice: «Yo no voy a pulsar un interruptor de la luz un día sábado», tienes que responder: "Yo respeto eso", (Douglas Adams).
El poder de dominación de unas personas sobre otras no tiene fin. Las iglesias tienen una estructura jerárquica destinada a la dominación, al sometimiento y a la estupidez intelectual.
jueves, 19 de agosto de 2010
Este mundo es lo único que tenemos y nuestro deber para con el prójimo es mejorarlo todo lo posible.
No nos dejemos engañar por los que buscan que abjuremos de nuestra condición humana pensante y nos quieran convencer con mitos y leyendas.
Solo buscan el poder sobre las personas.
Solo buscan el poder sobre las personas.
lunes, 25 de enero de 2010
La Educación no es una prioridad (VI): El Ordenadorcito.
Por si no fueran pocas las cosas que la comunidad educativa ha de lidiar para que el fracaso escolar no sea mayor del que es, se nos promete un nuevo caramelito para que nos entretengamos discutiendo sobre él: el ordenador para todos los alumnos de 5º y 6º de primaria. Además, todas las aulas van a tener pizarras digitales, conexión a Internet, etc., etc., etc.
Esta es otra manera de marear la perdiz y de cambiar cositas para que nada en verdad cambie. La propuesta del gobierno central enseguida ha sido rechazada por los gobiernos autonómicos de signo contrario aduciendo razones tan peregrinas como que, por ejemplo, puede aumentar la miopía de los alumnos. Todo sea por oponerse a lo que sea propone el rival político.
El populismo de nustras clases dirigentes y rectoras está alcanzando cotas difícilmente superables. El Sr. Rodríguez Zapatero quiere maravillar a la opinión pública con propuestas que, en última instancia, son fuegos de artificio, incoherentes y lo que es peor, caras, irresponsables y que no hacen ningún favor a la población, ya que no va a incrementar más que los beneficios de las compañías de ordenadores y de servicios de mantenimiento digital.
Nos está diciendo el Sr Zapatero que en cada aula de 5º de Primaria va a haber un ordenador portátil por alumno (1000 euros x 25 alumnos = 25000 euros); pizarra digital (1500 euros) y conexión ADSL (suponemos que habrá servicio de mantenimiento de la conexión para que no se cuelgue dia si y dia no, tal y como experimentamos los docentes en nuestros institutos y colegios). Es decir, cada aula va a costar entre 25000 y 30000 euros al año.
Se me ocurren un par de cosas que SÍ que van a ser efectivas para elevar el nivel de nuestros alumnos e incrementar la calidad de la enseñanza:
- Bibliotecas de Aula bien dotadas.
- Dos profesores por aula, para atender lo que tan enfáticamente proclaman nuestros dirigentes (atención a la diversidad, transversalidad, etc.).
Los que apoyan la medida nos cuentan que facilitará la formación tecnológica de nuestros hijos, que ayudará a romper la brecha digital, que nuestro país será el primero del mundo mundial, etc. Los rivales políticos se oponen a la medida con razones que, en el fondo, no la deslegitiman, sino que, en resumen se reducen a : "no quiero tus ordenadotres, voy a darlos y yo y más grandes que los tuyos".
Rabietas, vanidades, celos, confrontaciones sin sentido, orgullos heridos, prejuicios atávicos,....
Sin embargo, ni unos ni otros dicen lo que realmente deberían decir: El ordenadorcito no sirve para nada.
Solamente va a servir para gastar dinero sin sentido, para hacer ver que se hace algo, y para entretener al personal sobre lo que se preocupan por la educación nuestros próceres patrios.
Valdría la pena reflexionar sobre algunas de las cuestiones sigfuientes:
- El ordenador que se va a facilitar a los alumnos, cuando acaben éstos el curso, ¿se quedan en el colegio?, ¿se los lleva el alumno a su casa?.
- Los problemas técnicos que, seguro van a surgir en el proceso educativo, ¿quien los va a resolver?. Supongo que se contratará algún servicioo técnico rápido y eficaz a cargo de los presupuestos del Estado o de la Comunidad Autónoma para que los ordenadores no fallen, y cuando fallen sean realmente corregidos.
- En los institutos en los que he estado destinado, sobre todo en las zonas rurales, cuando hay más de cuatro ordenadores conectados en la sala de profesores, el acceso a Internet se limita muchísimo, y baja la conectividad a la red. ¿Se ha previsto ampliar la banda ancha de los centros educativos para que los 25, 50, 75 alumnos de 5º y 6º de primaria puedan estar conectados a Internet y, además el resto de ordenadores del Instituto?.
- etc. etc. etc.
En resumen: otra prueba más de que la Educación sigue sin ser una prioridad para nuestros gobernantes.
Esta es otra manera de marear la perdiz y de cambiar cositas para que nada en verdad cambie. La propuesta del gobierno central enseguida ha sido rechazada por los gobiernos autonómicos de signo contrario aduciendo razones tan peregrinas como que, por ejemplo, puede aumentar la miopía de los alumnos. Todo sea por oponerse a lo que sea propone el rival político.
El populismo de nustras clases dirigentes y rectoras está alcanzando cotas difícilmente superables. El Sr. Rodríguez Zapatero quiere maravillar a la opinión pública con propuestas que, en última instancia, son fuegos de artificio, incoherentes y lo que es peor, caras, irresponsables y que no hacen ningún favor a la población, ya que no va a incrementar más que los beneficios de las compañías de ordenadores y de servicios de mantenimiento digital.
Nos está diciendo el Sr Zapatero que en cada aula de 5º de Primaria va a haber un ordenador portátil por alumno (1000 euros x 25 alumnos = 25000 euros); pizarra digital (1500 euros) y conexión ADSL (suponemos que habrá servicio de mantenimiento de la conexión para que no se cuelgue dia si y dia no, tal y como experimentamos los docentes en nuestros institutos y colegios). Es decir, cada aula va a costar entre 25000 y 30000 euros al año.
Se me ocurren un par de cosas que SÍ que van a ser efectivas para elevar el nivel de nuestros alumnos e incrementar la calidad de la enseñanza:
- Bibliotecas de Aula bien dotadas.
- Dos profesores por aula, para atender lo que tan enfáticamente proclaman nuestros dirigentes (atención a la diversidad, transversalidad, etc.).
Los que apoyan la medida nos cuentan que facilitará la formación tecnológica de nuestros hijos, que ayudará a romper la brecha digital, que nuestro país será el primero del mundo mundial, etc. Los rivales políticos se oponen a la medida con razones que, en el fondo, no la deslegitiman, sino que, en resumen se reducen a : "no quiero tus ordenadotres, voy a darlos y yo y más grandes que los tuyos".
Rabietas, vanidades, celos, confrontaciones sin sentido, orgullos heridos, prejuicios atávicos,....
Sin embargo, ni unos ni otros dicen lo que realmente deberían decir: El ordenadorcito no sirve para nada.
Solamente va a servir para gastar dinero sin sentido, para hacer ver que se hace algo, y para entretener al personal sobre lo que se preocupan por la educación nuestros próceres patrios.
Valdría la pena reflexionar sobre algunas de las cuestiones sigfuientes:
- El ordenador que se va a facilitar a los alumnos, cuando acaben éstos el curso, ¿se quedan en el colegio?, ¿se los lleva el alumno a su casa?.
- Los problemas técnicos que, seguro van a surgir en el proceso educativo, ¿quien los va a resolver?. Supongo que se contratará algún servicioo técnico rápido y eficaz a cargo de los presupuestos del Estado o de la Comunidad Autónoma para que los ordenadores no fallen, y cuando fallen sean realmente corregidos.
- En los institutos en los que he estado destinado, sobre todo en las zonas rurales, cuando hay más de cuatro ordenadores conectados en la sala de profesores, el acceso a Internet se limita muchísimo, y baja la conectividad a la red. ¿Se ha previsto ampliar la banda ancha de los centros educativos para que los 25, 50, 75 alumnos de 5º y 6º de primaria puedan estar conectados a Internet y, además el resto de ordenadores del Instituto?.
- etc. etc. etc.
En resumen: otra prueba más de que la Educación sigue sin ser una prioridad para nuestros gobernantes.
martes, 5 de enero de 2010
La incongruencia de los no-practicantes
La angustia que produce la muerte ha llevado a los seres humanos a intentar suavizar el tránsito biológico de la extinción individual con multitud de mitologías, creencias y supersticiones que, en última instancia, prometen una "nueva vida" más allá de la muerte.
Todas las religiones han teorizado sobre ello y prometen toda una diversidad de paraisos y estados mentales de felicidad, vida eterna, etc. Los adeptos a estas religiones (mono o politeistas) encuentran consuelo en este bálsamo tranquilizador (el cielo). Si solo fuera esto, bueno, cada cual tiene completo derecho a creer en lo que le de la gana. Sin embargo, todas las religiones (por lo menos las grandes religiones monoteistas) consideran que su religión es la única verdadera y las demás falsas y que, por lo tanto, los "no adeptos" a ellas están en peligro de no salvarse y de ir a sitios terribles y angustiantes (infierno, limbo,...).
Este hecho es una de las causas más importantes de las persecuciones que miembros de sectas religiosas han tenido sobre miembros de otras sectas religiosas. Ninguna religión organizada es una organización democrática, y todas están estructuradas con una jerarquía rígida y anquilosante. Y, en todas ellas, se pretende que el ser humano haga dejación de lo que le diferencia del resto de los animales, es decir de su racionalidad y su capacidad de perfeccionarse, para creer a pies juntillas como dogmas de fe mitos y supersticiones que la estructura jerárquica de la religión considerada han considerado como "verdaderas sin ningún género de dudas", que en la mayoría de los casos provienen de la tradición oral o bien han sido escritos por personas semianalfabetas.
¿Cuántas masacres se han cometido, y se están cometiendo ahora mismo y, desgraciadamente, se cometerán en nombre de la religión?.
Los adeptos a una determinada religión lo son porque han asumido una serie de creencias y una serie de dogmas que los jerarcas de dicha religión han considerado como verdades de fe. Además, una serie de ritos realizados en comunión liga a los participantes en una acto que refuerza la unión de todos ellos.
No cabe la menor duda pues, que una persona que no asuma los dogmas religiosos de la religión asumida y no siga sus ritos característicos, no se puede decir que pertenezca a tal o cual religión, ya que no sigue el modo de vida que la jerarquía de la secta considerada considera como la correspondiente a un buen acólito.
Si nos fijamos en la religión abrumadoramente mayoritaria en España, el cristianismo en su versión católica, se da la contradicción que una gran mayoría de los que a sí mismos se llaman católicos se divorcian, usan condones, aceptan la investigación en células madre, están más o menos de acuerdo con el aborto en según que casos, aceptan la homosexualidad, por no decir que no siguen los ritos correspondientes a dicha iglesia (asistencia a misa, cumplir con los sacramentos, etc). Muchas de estas personas, lanzan una frase que aparenta haber sido muy pensada por dichas personas y ante la pregunta de si son católicos, responden: "Soy católico no practicante". Esto es un insulto contra la inteligencia. Si uno se considera católico ha de asumir unos dogmas y unas pautas de comportamiento moral, ritual y social. Si no los sigue, es morálmente más edificacnte que diga "no soy católico". El apostillar la calificación de católico con el adjetivo "practicante", aparte de una estupidez supina, es una forma de nadar y guardar la ropa.
La fuerza que tendría esta masa social de "católicos no practicantes" que decidiesen por honradez intelectual pasara considerarse "no-catolicos", sería enorme y su peso podría ayudar a que las jerarquías de dicha iglesia no consideren a la gran mayoría de la población coma adeptos a su iglesia.
Todas las religiones han teorizado sobre ello y prometen toda una diversidad de paraisos y estados mentales de felicidad, vida eterna, etc. Los adeptos a estas religiones (mono o politeistas) encuentran consuelo en este bálsamo tranquilizador (el cielo). Si solo fuera esto, bueno, cada cual tiene completo derecho a creer en lo que le de la gana. Sin embargo, todas las religiones (por lo menos las grandes religiones monoteistas) consideran que su religión es la única verdadera y las demás falsas y que, por lo tanto, los "no adeptos" a ellas están en peligro de no salvarse y de ir a sitios terribles y angustiantes (infierno, limbo,...).
Este hecho es una de las causas más importantes de las persecuciones que miembros de sectas religiosas han tenido sobre miembros de otras sectas religiosas. Ninguna religión organizada es una organización democrática, y todas están estructuradas con una jerarquía rígida y anquilosante. Y, en todas ellas, se pretende que el ser humano haga dejación de lo que le diferencia del resto de los animales, es decir de su racionalidad y su capacidad de perfeccionarse, para creer a pies juntillas como dogmas de fe mitos y supersticiones que la estructura jerárquica de la religión considerada han considerado como "verdaderas sin ningún género de dudas", que en la mayoría de los casos provienen de la tradición oral o bien han sido escritos por personas semianalfabetas.
¿Cuántas masacres se han cometido, y se están cometiendo ahora mismo y, desgraciadamente, se cometerán en nombre de la religión?.
Los adeptos a una determinada religión lo son porque han asumido una serie de creencias y una serie de dogmas que los jerarcas de dicha religión han considerado como verdades de fe. Además, una serie de ritos realizados en comunión liga a los participantes en una acto que refuerza la unión de todos ellos.
No cabe la menor duda pues, que una persona que no asuma los dogmas religiosos de la religión asumida y no siga sus ritos característicos, no se puede decir que pertenezca a tal o cual religión, ya que no sigue el modo de vida que la jerarquía de la secta considerada considera como la correspondiente a un buen acólito.
Si nos fijamos en la religión abrumadoramente mayoritaria en España, el cristianismo en su versión católica, se da la contradicción que una gran mayoría de los que a sí mismos se llaman católicos se divorcian, usan condones, aceptan la investigación en células madre, están más o menos de acuerdo con el aborto en según que casos, aceptan la homosexualidad, por no decir que no siguen los ritos correspondientes a dicha iglesia (asistencia a misa, cumplir con los sacramentos, etc). Muchas de estas personas, lanzan una frase que aparenta haber sido muy pensada por dichas personas y ante la pregunta de si son católicos, responden: "Soy católico no practicante". Esto es un insulto contra la inteligencia. Si uno se considera católico ha de asumir unos dogmas y unas pautas de comportamiento moral, ritual y social. Si no los sigue, es morálmente más edificacnte que diga "no soy católico". El apostillar la calificación de católico con el adjetivo "practicante", aparte de una estupidez supina, es una forma de nadar y guardar la ropa.
La fuerza que tendría esta masa social de "católicos no practicantes" que decidiesen por honradez intelectual pasara considerarse "no-catolicos", sería enorme y su peso podría ayudar a que las jerarquías de dicha iglesia no consideren a la gran mayoría de la población coma adeptos a su iglesia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)